Blog Post

News > Cultura > La Paz, noviembre de 1996: así nació la primera Feria Internacional del Libro realizada en Bolivia

La Paz, noviembre de 1996: así nació la primera Feria Internacional del Libro realizada en Bolivia

A pocos días de inaugurarse, la Feria Internacional del Libro de La Paz – Edición Bicentenario reafirma su lugar como un hito histórico y cultural nacional. Pero, ¿cómo nació esta tradición que hoy reúne a miles de lectores cada año?

El 8 de noviembre de 1996 fue un día especial no sólo para editoriales y libreros de La Paz, sino también para el público lector y el sector cultural de toda Bolivia. Ese viernes, en el Círculo Aeronáutico de Los Pinos, con la presencia de diversos invitados se inauguró la Primera Feria Internacional del Libro de La Paz, el primer evento de ese tipo en Bolivia.

La historia de la FIL La Paz (como también se la conoce actualmente) tuvo un largo proceso, tras numerosas experiencias locales y la visita de los organizadores a ferias en otros países.

Los impulsores del encuentro cultural y literario fueron los miembros de la entonces Cámara Boliviana del Libro (CBL), que, si bien tiene una historia que se remonta a 1945, fue a mediados de los 70 que comenzó a auspiciar y promover este tipo de ferias, que permitió a los editores y libreros salir de sus locales y acercarse a la población.

Exhibir una oferta variada de géneros literarios, con el propósito de fomentar la lectura y la cultura, generó que se buscasen espacios físicos donde las personas estuvieran acostumbradas a transitar y que también fueran sitios de paseo y esparcimiento.

Pero, la historia de la CBL —actualmente, Cámara Departamental del Libro de La Paz— y los espacios dónde llevó a cabo las primeras ferias del libro son temas que merecen una historia aparte.

Luego de que la población paceña recibiera y participara activamente de las ferias locales, era lógico que se fuera gestando el anhelo por tener un evento de características internacionales.

Los objetivos de la Feria Internacional del Libro de La Paz, desde un inició fueron claros: promover los hábitos de lectura y crear conciencia del valor del libro en la sociedad; proteger y ampliar la defensa de los derechos de autor; fomentar la creación literaria e intelectual en el país; estimular el crecimiento de la industria editorial en Bolivia; impulsar la aprobación del proyecto de la Ley del Libro y testimoniar reconocimiento a los escritores bolivianos.

Así, la Primera Feria Internacional del Libro se realizó en La Paz, en 1996. El Círculo Aeronáutico fue el lugar donde los expositores (principalmente socios de la CBL e invitados internacionales) fueron los iniciadores del importante acontecimiento que congregó 10.000 visitantes.

La feria, desde sus inicios, buscó ser un referente nacional e internacional. Por lo que, en busca de ampliar su incidencia, en 1997 (en la segunda versión) se tuvo la presencia de las Cámaras del Libro de Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, España, México, Paraguay, Perú, Uruguay y Venezuela.

Luego, el año 1998, la Feria se realizó en el Círculo de Oficiales del Ejército (Calacoto) y en 2002, se trasladó al Campo de Següencoma. Mientras que en 2014, el Campo Ferial Chuquiago Marka se estrenó con la FIL La Paz, y es donde se desarrolla actualmente; aunque este año tomará los tres bloques (Rojo, Amarillo y Verde), acorde a la dimensión de las celebraciones que tienen que ver con el Bicentenario de Bolivia y los 80 años de la CDLLP.

Este evento cultural anual, el más representativo del país, se realizará del 30 de julio al 10 de agosto. Más información sobre precios de entradas, nuevos espacios, secciones, horarios y otros, pueden encontrarse en las RRSS de la FIL La Paz y la CDLLP.

error

Te gusta lo que ves?, suscribete a nuestras redes para mantenerte siempre informado

YouTube
Instagram
WhatsApp
Verificado por MonsterInsights