Blog Post

News > Opinión > Gisela Derpic > La inmigración como arma política

La inmigración como arma política

La migración es un fenómeno, no un problema. Fundada en razones de mejor vida de las personas, se manifiesta dentro de los países y fuera de ellos. En el primer caso, un ejemplo es la migración campo-ciudad que en Bolivia ha causado que más del 70% de la población viva en las ciudades. En el segundo, la migración proveniente en especial de países hispanoamericanos hacia EE.UU.

 A veces la inducen los Estados, como la migración europea a la Argentina a fines del siglo XIX y principios del XX bajo el criterio de que contribuiría al progreso económico y cultural del país, o la migración de países africanos y asiáticos colonizados durante la expansión imperialista europea, a una Europa urgida de mano de obra barata.

Cuando la migración se descontrola y/o no responde a decisiones internas de los Estados, se convierte en un problema. Como los más de 7 millones de venezolanos expulsados por la opresión, la miseria y la violencia provocadas por el totalitarismo chavista/madurista, que hacen travesías bajo riesgo de muerte. Como objetos de tráfico por redes criminales en miles de casos.

Al llegar los migrantes se instalan casi siempre sin cumplir requisitos legales, en indefensión indefinida. Su presencia a la vez impacta en la vida de los pobladores locales, provocando descontento y discriminación, insumos de alta conflictividad. Es cuando la migración configura una problemática compleja de signos perceptibles. Lo que no se percibe, pues bulle por debajo de las corrientes migratorias moviéndose sobre la tierra, son las estrategias vinculadas al poder: es la conversión de la inmigración en un arma política. Interna, como el traslado de familias desde el occidente a Pando, por interés electoral del MAS. Como la promoción de avasallamiento de tierras del oriente por el mismo MAS.

Kelly Greenhill, politóloga norteamericana, refiere al menos 76 casos desde 1951 en «Armas de migración masiva: Desplazamientos forzados, coerción y política exterior». Entre ellos el éxodo de 125 cubanos desde el Mariel a EE.UU. en 1980, con muchos presos comunes de alta peligrosidad en medio, enviados deliberadamente por el régimen. Como se ve en “Caracortada”, el remake protagonizado por Al Pacino.

Gerardo Lissardy en BBC News Mundo el 06/12/2021 dice que hay migrantes “usados como «armas» en una crisis entre países. Señala lo que ocurrió “en la frontera entre la Unión Europea y Bielorrusia, donde miles de migrantes quedaron varados. (…) Esas personas (…) han padecido condiciones inhumanas en bosques cada vez más gélidos, y al menos 12 murieron intentando entrar a la UE. Autoridades de Occidente creen que el gobierno bielorruso ha enviado los migrantes a la frontera en respuesta a sanciones internacionales que recibió por abusos a los derechos humanos.”

Una nota del 25/09/2024 en SWI afirma que “el Gobierno de Nicaragua, aliado de China y Rusia, utiliza la migración irregular como un «arma política» para presionar a los Estados Unidos como parte de la «guerra híbrida» global”. El objetivo es la generación de inestabilidad en la frontera sur del país del norte.

 El caso con mayor resonancia actual es el del “Tren de Aragua”. Sobre él la Unidad Investigativa de Venezuela publicó en octubre de 2023 un informe titulado “Tren de Aragua: De megabanda carcelaria a empresa criminal transnacional”. Expone que nació en las prisiones por la política no oficial del gobierno de dejar el poder de las violentas e incontrolables cárceles de Venezuela a los jefes de las pandillas, conocidos como PRANES (plural del acrónimo PRAN: preso rematado, asesino nato). Dicha política fue creada por María Iris Varela en 2011, cuando fue ministra de penitenciarías. “El gobierno decidió no hacer nada y entregarles las cárceles a los presos”, señalaba en 2018 Roberto Briceño León, director del Observatorio Venezolano de Violencia (OVV)” refiere el informe.

La presencia del grupo fuera de Venezuela se notó en 2018 en Colombia, avanzando hacia Ecuador, Perú y Chile, Brasil y Bolivia. Hoy está también en EE.UU. Se expandió en medio de los venezolanos que masivamente comenzaron a huir de su país. Se ha convertido en una amenaza para la seguridad de las Américas. 

Apunte importante: Bolivia es base y conector de operaciones del Tren de Aragua. En Oruro está el centro. Por Pisiga trafica drogas y personas hacia Chile, para terminar la tarea criminal política que comenzó en 2019.

Recordatorio indispensable, de Hernán Maldonado en 09/11/ 2021 en tierralejana.com: Iris Varela, la ministra de penitenciarías de Chávez, amiga de los PRANES y madrina del Tren de Aragua, la organizadora de grupos de choque con reclusos para aplastar en las calles a los opositores al régimen castrochavista, estuvo en un congreso de las juventudes cocaleras en el Chapare en julio de 2021. Dio cátedra.  

Tarea para los asambleístas de oposición: Urge averiguar qué dicen los convenios firmados por el régimen masista con el gobierno de Chile aceptando la entrada de venezolanos al país desde allí. Es otro sobreprecio MAS por los carburantes rusos. ¡Inadmisible!

error

Te gusta lo que ves?, suscribete a nuestras redes para mantenerte siempre informado

YouTube
Instagram
WhatsApp
Verificado por MonsterInsights