Autor: Rossemarie Caballero Traducido al aimara por: Calixta Choque Churata
Jilantat siwar yapu
¿Kunatsa jan kunaki
tinkurxaksna niyä
jiphillanaksna qatatt’atä?
Ch’axwir laq’uxa, thuqnaqi ukat canti
chachasti jachi ukat ukhamakixi.
Mistuñani jakir jan t’ant’ampi
jan umani jan samsuñani.
janiw atipkapxaspati
kutkatir thanqhaninakaru
jiwasana marksana,
janana amayurinakaxa.
Chint’atanakawa t’aqaqti
uka thanqha wayrampi
antutapxiwa jist’antatanakaru.
Ch’axwir laq’ux manq’antiwa misk’i
kawkirinakatix jiqhatasi llaytha
laphinakapana uka jilantat siwar yapuna.
Del espigado trigal
¿Por qué sencillamente
no caemos vencidos
arrastrando nuestros intestinos
y decimos adiós?
La cigarra brinca y canta
el hombre llora y desiste.
Salgamos a vivir sin pan
ni agua ni respiración.
No podrán vencer
a los iconoclastas
de nuestra nación,
multitud sintiente.
Cadenas se rompen
a fuerza de viento
y liberan a los prisioneros.
La cigarra engulle la savia
que corre dentro de las ramitas
endebles del espigado trigal.
Kutiniña
Kutiniña uka ch’amakha utaru
jan walt’ayir llakisiyiru
ukatxa mä otoño ina panqara
mä café jujurkirimpi,
ch’iwi makatata uka pirqanakaru,
hostia ukhamaraki janq’u laq’a.
Cigarrillon hiqap jiq’ipa
mä warmimpi mä chachampi walikipxi
utapataxa qhanampi phuqt’ata,
ukatxa tumpa qhanakiwa uka qhana lurt’atakana
dibujapxiwa mä azul laxra.
Umampi azucarampi ukatxa jayumpi,
mä jithiqtata uka munasiñana.
Sarnaqt’aña amparanakata katuntasisa jan p’inqani,
kunarsatix coloranakanïki pastu uraqisa
p’aqu ñak’utani ukatxa lart’ lart’anaka.
Wasurunäwa, ukat jichhururakïwa
Kutt’anwa sarnaqiri amparanakata katuntasita.
Makatañanïwa uka amsta
jakt’asa takt’anakasa
mä allintaña qaqawa suyistani,
morada Girnaldanaka taypina
ukhamaraki angelunaka canticonakani.
Kunarsatix arumax jist’antani punkunakapa,
sumjata janq’unakani ñak’utanakamax jalaqtaniwa
uka q’axir kunkamaxa amukt’aniwa,
naya manqhina, uthaniw mä jamach’i aparpata …
ukhamäña janipïni qhisphiyataña
munasiñan muyuskaniwa.
Volver
Volver al oscuro cuarto
de mimbre gris
y una flor de otoño frecuente
Humeante un café,
sombra y hiedra en los muros,
hostia y cal.
El humo fiel de un cigarrillo
una mujer y un hombre en paz
El lecho cubierto de luz,
pero penumbras en un plafón
dibujan una lengua azul.
Agua con azúcar y sal,
una grieta en la intimidad.
Paseos de la mano silvestres,
por la colorida pradera de entonces
rubio pelo y risas sueltas.
Fue ayer, y es hoy
volvemos de la mano a caminar.
Subiremos la cuesta
contando los pasos
Una tumba abierta esperará,
entre guirnaldas moradas
y cánticos de ángelus.
Cuando la noche cierre sus puertas,
lento tu pelo cano caerá
tu voz de trino apagará,
dentro yo, un ave abandonada…
El rumbo irremisible
del amor girará.
Rossemarie Caballero Vega (Cochabamba, 1961). Novelista, poeta, editora. Autora del Diccionario de Escritoras Bolivianas. Bicentenario de Bolivia 1825- 2025. Licenciada en Francés por la Universidad Mayor de San Simón; profesora de Letras y Ajedrez; diplomada en Lengua y Literatura española e Investigación en Madrid; maestrías en Didáctica de lenguas extranjeras, y Educación socioproductiva. Creadora del Proyecto EC-B y compiladora de antologías. Ganó el Concurso de cuento Comteco, Cochabamba, 2006; Poesía y cuento, Literatura del Bicentenario de Bolivia, 2015 y 2017; mención en Premio nacional de cuento Adela Zamudio, 2008; Certamen de narrativa Tahiel, Buenos Aires, 2018. Distinguida por el Senado nacional de Bolivia, 2024; Cámara de diputados, 2023; Escribo, 2023-2024; Cámara del libro de Cochabamba, 2023-2024, entre otros.