Blog Post

News > Ciencia - Tecnología > El MNCN aborda los impactos de la huella humana en la naturaleza a través de las fotografías de Javier Lobón-Rovira

El MNCN aborda los impactos de la huella humana en la naturaleza a través de las fotografías de Javier Lobón-Rovira

El Museo Nacional de Ciencias Naturales (MNCN-CSIC) inaugurará el 17 de septiembre a las 13:00 horas la muestra De la mano con la conservación. En esta exposición temporal fotográfica compuesta por más de una veintena de imágenes y paneles informativos, Javier Lobón-Rovira, el autor, busca dar voz a todas esas personas, organizaciones y grupos que luchan a diario por la conservación de la naturaleza. 

“El impacto humano es uno de los principales agentes de la crisis ambiental. Más del 60 % de los vertebrados terrestres habrían desaparecido en el último medio siglo como consecuencia de su actividad. Con esta exposición queremos concienciar sobre ello y, al mismo tiempo, aplaudir y valorar la incesante labor de muchas personas que se dedican a conservar, salvar y recuperar la diversidad biológica a través de la investigación y la exploración. También a educar y a concienciar sobre su importancia”, comenta Borja Milá, investigador y vicedirector de Exposiciones del MNCN.

De la mano con la conservación es una exposición temporal sobre la pérdida de la biodiversidad y los esfuerzos por conservarla

El visitante podrá ver una selección de 24 imágenes en las que las manos de hombres y mujeres de diferentes edades, sostienen aquellas especies de aves, mamíferos o reptiles a cuya protección dedican sus vidas. Un acto simbólico donde la naturaleza y el ser humano se dan la mano. 

“La necesidad de proteger la biodiversidad es hoy más real que nunca y está en el centro del debate ambiental. Sin embargo, los esfuerzos por conservarla se ven obstaculizados al llegar a las regiones más meridionales del planeta, donde aún se desconoce mucho más de lo que se sabe. Allí se enfrentan a dos desafíos clave: conservar lo que ya se conoce y conocer lo que se desea conservar. Esta exposición pretende ser un altavoz que mueva conciencias, amplíe perspectivas  y transmita esperanza en un mundo mejor, en un momento en que los acontecimientos parecen empujar más hacia el desaliento”, comenta Javier Lobón-Rovira, biólogo y fotógrafo conservacionista. 

Las manos humanas y los animales son los protagonistas de estas imágenes del fotógrafo conservacionista Javier Lobón-Rovira

La inauguración de la exposición De la mano con la conservación será el 17 de septiembre a las 13:00 horas. En el acto intervendrán Borja Milá, vicedirector de Exposiciones del MNCN, y Javier Lobón-Rovira, autor de las fotos. Tras el turno de palabras se hará un recorrido por la muestra.

Sobre el autor

Javier Lobón-Rovira es biólogo y fotógrafo conservacionista. Desde muy joven la naturaleza formó parte de su vida, lo que lo llevó a estudiar un Doctorado en Biodiversidad centrado en la conservación de la herpetofauna africana. Su trayectoria le ha permitido colaborar en numerosos proyectos de conservación e investigación alrededor del mundo. Tras vivir en Canadá y Estados Unidos, donde trabajó para la conservación con alces y lobos, ha trabajado en países como Costa Rica, Madagascar o Angola donde todavía sigue colaborando. Actualmente, su línea de investigación principal se enfoca en los procesos evolutivos que determinan la biodiversidad actual de reptiles y anfibios en el sur de África y así desarrollar proyectos de conservación. Paralelamente, ha desarrollado una carrera como fotógrafo, publicando en revistas como National Geographic, Africa Geographic o Quercus. Su motivación por conservar la naturaleza y explorar lo aún desconocido le impulsa a seguir formándose y aprendiendo cada día, mientras busca nuevas aventuras que le permitan contribuir al conocimiento y la protección de la biodiversidad.

error

Te gusta lo que ves?, suscribete a nuestras redes para mantenerte siempre informado

YouTube
Instagram
WhatsApp
Verificado por MonsterInsights