Blog Post

News > Opinión > El llamado de un don nadie

El llamado de un don nadie

Jorge Lizarraga Torrico

Estas elecciones nacionales además de constituirse luego de 20 años en aquella que rememora las de décadas pasadas (debates públicos; exposición de planes de gobierno, etc.), hace luz de lo que cualquier hijo de vecino opina y desea para nuestro país, pero creerse mucho cuando eres poco, a pesar de tu dinero, deja mucho que desear y aun mucho más que decir.

A nadie le interesa el origen de la fortuna de nadie, salvo que haya ocupado cargos relacionados a la cosa pública o haya mantenido negocios con el Estado, aun así, pienso a nadie o pocos les interesa de donde alguien tuvo o amaso fortuna, y cuando sale de las sombras un empresario que indudablemente se lo conoce mas por bolivarista que por boliviano y emite juicios de valor, deseos mojados o simplemente se entromete en la política del país, algo raro por detrás debe existir, o no?, porque por el contrario podría esperar al nuevo gobernante y según su conveniencia recién hablar, pero?.

Primero fue contra el ministro Montenegro, quien debo decir uno de los más lúcidos del gobierno actual y comprometidos por el mejoramiento de las finanzas públicas del País, aun la coyuntura y situación no le vista bien o la asamblea no haya acompañado, un enfrentamiento que diríamos fue un clásico stronguest vs bolívar unos a favor otros en contra, pero la gran mayoría sin interés de saber pormenores de su pleito. Luego convocando a la unidad de la derecha como si la izquierda fuera desgraciada, aun sea cierto que un individuo en especial pueda ser catalogado con dicho adjetivo, ¿pero inclinarse al right wing sin más ni más?, mmmm extraño. Luego ya fue posicionándose y al final otorga su beneplácito a quien supuestamente se encuentra primero en encuestas que se dicen amañadas y da su apoyo como si de él dependiera que la gente vote ¡y ahora, un pleito aún más gracioso, con el candidato Reyes Villa, cuando en realidad no debería bajar decibeles y demostrar que no le importan los candidatos sino un país en progreso y desarrollo?, que pasaría si al final Manfred se posiciona queda entre los dos primeros y al final es presidente? ¿No apoyara el empresario acaudalado a las políticas del ala que apuntala?

¿Cómo bolivarista que soy, no solo agradezco que haya llegado un empresario que haya hecho mucho por mi equipo, y el futbol boliviano, porque cuando uno mejora otros deben mejorar, cuando uno gana otros no querrán perder y ahí la competitividad en el futbol boliviano ha ido mejorando, pero que de ahí a pretender dar luces, directrices o recomendaciones de por quién votar? Ya es exageradita su pretensión creo yo, y ello puede jugar en contra de quien recibió su apoyo, por lo que, si tan solo opinara como empresario, sería mucho mejor e incluso él se posesionaria como neutral, imparcial y progresista y hablaría de verdad de sus intenciones para con el país.

Para nadie es desconocido que estas próximas elecciones marcaran un definitivo antes y después luego de la aprobación de la nueva CPE, y según los resultados incluso se vislumbrará una modificación parcial o quien dice total a la ley de leyes, aun así, de que marcará un hito importante en la era democrática nacional sin duda, por lo que opiniones que solo generan dudas sobre intenciones, desenmascaran y dan a luz datos que nadie conocía hasta que sus involucrados lo exteriorizan “aun sea mentiras” hace de que este circo creado poco a poco se desmorone.

No digo que el MAS deba ganar, o que Copa sea la primera mujer presidenta elegida democráticamente, menos luego de su renuncia a candidatura, o peor Andrónico sea el próximo presidente, Dios y al gente no lo permita, si no, digo que en esta etapa en la que nos encontramos todos los bolivianos, debemos medir nuestras intenciones y pretensiones, tratemos de ordenar la casa “y una vez se encuentren dentro” concretar resultados tangibles y visibles, porque déjenme decirles, que si en 5 años no se hace al menos la mitad de lo que ofrecen o peor la situación se agrava o no mejora, empeora la crisis, la corrupción es mayor, la falta de transparencia por lo alto y el enriquecimiento ilícito es igual o mayor a lo que hoy se publica, el desgraciado no es capturado, la justicia sigue con pecho en alto, etc., olvidémonos de creer en personas o personajes y entreguémonos a lo que el devenir imponga a Bolivia, pero nadie luego se queje.

Finalmente, en estos momentos donde la sensatez, la mesura y el buen comportamiento deben ser sinónimos de patriotismo, y primar ante y sobre todo, el llamado de un don nadie es, que ningún individuo se crea más que nadie por el cargo, su posición o cantidad de dólares que tenga, y sea el deseo de ver y vivir en una patria llena de desafíos, progreso y desarrollo que nos llame para discutir con ideas y políticas favorables para la mayoría de la población y cuyo rumbo no sea sino la armonía y paz entre bolivianos para vivir bien.


Jorge Lizarraga Torrico – Abogado

error

Te gusta lo que ves?, suscribete a nuestras redes para mantenerte siempre informado

YouTube
Instagram
WhatsApp
Verificado por MonsterInsights