Blog Post

News > Opinión > El año nuevo Indígena, Amazónico, es una invención absurda

El año nuevo Indígena, Amazónico, es una invención absurda

Hugo Padilla Monrroy

Seguramente esta opinión generará comentarios que objetarán los criterios que emitiré, más que todo por mi condición del lugar de mi nacimiento, queriendo sustraer el contenido de un pensamiento que pretendo aclarar, sobre algunos criterios que se han popularizado e incluso se han justificado y legalizado al influjo de juicios distorsionados, inventados y sin un perfil histórico que los aclare, por ello destaco que, mi ancestros sanguíneo incognito en el tiempo pasado, no invalida mis ideas en mi tiempo de vida, que es actual, enlazada al lugar de mi asentamiento de vida.

Empezaremos diciendo que, el año nuevo, se denomina al día de inicio de un ciclo completo de giro dado por el planeta Tierra alrededor del Sol, puede ser contabilizado desde cualquier momento, (día u hora), por el ordenamiento mundial, desde que el Papa Gregorio XII, aprobó y oficializó en 1582, en una bula denominada “Inter Gravissimas”, por estudios realizados por científicos de la Universidad de Salamanca, (365.2425 días), sustituyendo al calendario Juliano, que era básicamente el calendario egipcio, el primer calendario solar que estableció la duración del año en 365.25 días, entre uno y otro existe pequeña diferencia (3).

La historia nos cuenta que los romanos utilizaban un calendario basado en la fecha que Rómulo fundó Roma, se contabilizaban bajo las siglas AUC (anno urbis canditae). La era cristiana es el referente de medición del tiempo, comenzó el 1 de enero del año 754 AUC y fue inventada por Dionicio Exiguo, en monje sabio a petición del Papa San Juan I, comenzando a contabilizar desde el año en que nació Cristo. Dionicio propuso que el año 754 AUC fuera llamado 1 anno Domini (a. D.) que significa un año del Señor, equivalente al año 1 d.C. (Después de Cristo).

De esta manera se empezó a usar un calendario global, usado en toda la faz de la Tierra y de manera que, en nuestros días, en la Era de la Cibernética, todo el sistema de mediación de tiempo se ha tenido que adaptar a este norma y calendario de uso mundial. Esta aplicación de medición de tiempo ha sido estudiada desde épocas inmemoriales, como se anota líneas arriba.

Profundizar en este análisis el origen del hombre en América y más concretamente en Suramérica, es tema de otro análisis por lo que solo me abocaré al desarrollo cronológico de la presencia del hombre en su relación geográfica con Bolivia.

Las civilizaciones que ocuparon Suramérica, según los diversos estudios están diferenciadas en su origen, las corrientes andinas que ocuparon las costas del Pacifico, según escritores como Inca Garcilaso de la Vega (1), atribuyen la llegada de los habitantes de la zona del incanato, desde la Mesopotamia, cruzando el Pacifico, esa posibilidad fue demostrada por Thor Heyerdadl, que navegó en la Kon-Tiki, (Una balsa gigante hecha de totora), desde las costas del Perú hasta Oceanía, permitiendo suponer ciertas similitudes entre ambas regiones, aunque hasta la fecha no ha sido posible demostrar. (Ver figura 1).

Uno de las culturas antecesoras de la Cultura Incaica desarrollada entre 1438 d.C. al 1533 d.C. fue la más trascendente la Cultura Tiahuanaco entre los años 1500 a.C. hasta 1150 d.C., ubicada en las cercanías del Lago Titicaca, con tres periodos clásicos de su desarrollo, Aldeana o Arcaica (1500 a.C. a 1), Urbana o Clásica (de año 1 a 700 d.C.) e Imperial o Expansiva (700 d.C. a 1200 d.C.), existiendo las culturas Wankarani (1200 a.C. a 700 d.C.),  Chiripa (1350 a.C. a 100 d.C.) (2)

Gracias a esas corrientes de suposición que originaron las vastas civilizaciones sobre las márgenes del Pacífico, más que todo en las zonas de la hoy República del Perú, donde se destacan Nazca (10 a.C. a 700 d.C.); Chavín de Huanta (1500 a 300 a.C.); la Cultura Inca (1430 a 1533 d.C.), entre otras Charal, Cupisnique, Paracas, Chachapoyas. Resaltar que la Cultura Incaica, no es exclusiva de Bolivia, más bien la mayor jurisdicción radica en la República del Perú, con su división política conocida como: el Chinchaysuyo (norte), Antisuyo (oriente), Collasuyo (sur) y el Contisuyo (centro del imperio), con la ciudad de Cusco como capital, eso muestra que sólo una pequeña parte de la jurisdicción Inca, abarcaba, lo que corresponde a los departamentos de La Paz, Oruro, Potosí y parte de Cochabamba y Chuquisaca, como parte de Collasuyo, no así los llanos de tierras bajas, (departamentos de Beni, Santa Cruz y Pando), estos tres departamentos con referencia netamente de la cuenca Amazónica.

Las Culturas de diferente corriente que las Andinas, son las desarrolladas y ya demostradas como las poblaciones de la Amazonía, cuyo origen es Arawak, La Cultura Hidráulica de los Llanos de Mojos, esa de las Lomas, Camellones, Terraplenes y Canales, fue una cultura precolombina que se ha desarrollado entre los años 400 a.C. – 1200 a. C., (3), en los llanos inundables de Mojos, en el departamento de El Beni. Estos primitivos habitantes de estas llanuras del Paititi, son gentes que bajaron desde las Antillas poblando toda la cuenca del Rio Amazonas. Por tanto, su existencia es casi paralela a la Cultura Tiwanacota, desde la Arcaica a la Expansiva.

Esta cultura también denominada: Los Llanos de Moxos, el país del agua (4), se caracterizó por la construcción de asentamientos humanos en las lomas artificiales creadas a través de la acumulación de los suelos sedimentarios de la zona, con la función principal de salvaguardar a los asentamientos, de las inundaciones periódicas que ocurrían en la amazonia boliviana. Uno de los primeros en describir las lomas, canales y muros de contención de la cultura Hidráulica de los Llanos, fue el jesuita Francisco J. Elder, un misionero que en 1772 escribió una breve descripción de las reducciones de la Compañía de Jesús (jesuitas) en la Provincia del Perú conocida como Mojos, donde menciona los edificios antiguos, que son precisamente las lomas, canales y terraplenes. (Ver Fig. 2).

Según el investigador ignaciano, Francisco Lamaica, las culturas de Mojos  se basaban en el calendario natural “lunar”, es decir que, ellos sabían distinguir los períodos más destacados climáticos y naturales, el de las inundaciones y sequía (verano e invierno para nuestra era), por lo tanto, los Morocosies, Muruyuanas y antes de ellos, no conocían las fases de los equinoccios, denominados también “solsticio”.

Ahora anoto las diferencias entre las culturas Andinas y la Amazónicas a manera de consideración de la diferencia para evaluar el mal llamado, año nuevo Andino – Amazónico, impropio para Mojos, una distorsión conceptual y de criterios históricos distorsionados:

  1. Espacios de desarrollo diferentes sin conexión ni amistad.
  2. Culturas de desarrollo en diferentes situaciones geográficas de clima y ambientales.
  3. Ambas culturas o civilizaciones desaparecidas casi en el mismo tiempo.
  4. Diferentes deidades, mientras los andinos su creencia era el Sol. Los Amazónicos creían en los dioses de la naturaleza, el Dios Tigre o en definitiva no se tiene evidencia de sus creencias.
  5. Mientras los Tiwanacotas orientaban sus edificaciones al naciente del Sol en el solsticio de invierno, los Amazónicos no dejaron evidencias de referencias solares.
  6. Ninguna de las dos civilizaciones estuvo referenciadas a los calendario, salvo lo anotado por Francisco Lamaica.

En la actualidad se ha inventado el año nuevo Andino – Amazónico, que a mi entender es una invención conceptual sin base científica, por otra anotación:

Se dice que este año 2023 de la Era Cristiana y de acuerdo al Calendario Gregoriano, que se ha explicado al inicio, corresponde al año 5531 de la Cultura Andina Amazónica (¿?), esa cifra, resulta de considerar 5 ciclos de 1000 años, que dan los 5000 años y sumar los 531 años del descubrimiento de América, de donde resultan los 5531 años considerados para este año de 2023, por los ideólogos de tal “condicionamiento arbitrario” y “un invento que no tiene relación con los estudios y dataciones radio-carbónicas” que demuestran las diferencias del desarrollo de culturas disímiles, que se las pretende cohesionar con fines expansionistas y de invención incoherente. Nació de una iniciativa en los años 70 del historiador y ex diputado aymara Germán Choquehuanca y el médico naturista Rufino Phaxsi.. Por tanto, concluyo rechazando esa nominación de año nuevo Andino – Amazónico, pues los argumentos contrarios a una realidad histórica, ancestral, antropológica y étnica, que se ha desarrollado en este trabajo.

Según el historiador Alexis Pérez: “No es coherente. En primer lugar, los aimaras llegaron a Tiahuanaco el año 1.200 después de Cristo, por Copiapó -hoy Chile- y arrasaron con los tiahuanacotas. O sea, de ellos, los tiwanacotas, solo se puede hablar desde ese tiempo de los 5.000 años. Es algo totalmente a-histórico. (…) Quienes sí celebraban los ciclos agrícolas, el Intiraymi, fueron los incas, pero ellos justo surgieron de la diáspora que huyó hacia el norte del lago Titicaca, luego de que los aimaras arrasaban con todo”.

Más aún. El historiador Pérez coincide con el arqueólogo Jedu Sagárnaga en que:“Las crónicas no hablan del Año Nuevo Aimara» (5).

Se considera el Solsticio de Invierno, cuando el Sol por la rotación elíptica de la tierra se encuentra en el lugar más lejano y la inclinación del eje de la tierra hace que el eje denominado Trópico de Capricornio, se encuentre también alejado del eje normal del Ecuador y en reemplazo de este, en este periodo los rayos solares no caen verticales desde el Sol, (Por ello periodo de invierno), caen verticales al Trópico de Cáncer.

Referencias.

  • Comentarios Reales de los Incas a 400 años – Inca Garcilaso de la Vega – Ed. VITAUVIAN – 2009
  • Enciclopedia de Bolivia – Ed. Océano – 2007
  • Denevan. “Los llanos de Mojos”.
  • Investigaciones Arqueológicas en los Llanos de Moxos. M. J. VILLALBA, A. ALESÁN, M. COMAS, J. JUAN TRESSERRAS, J. A. LÓPEZ SÁEZ,  A. MALGOSA, M. MICHEL Y R. PLAY – 2013.
  • Obtenido de información anónima de WhatsApp.
error

Te gusta lo que ves?, suscribete a nuestras redes para mantenerte siempre informado

YouTube
Instagram
WhatsApp
Verificado por MonsterInsights