Amalia Cordero – Cuba
Toda la noche ha estado lloviendo. Mi vecino del frente, subió el tono de su voz para decir: ¡La están tirando a cubos! —Como si yo no la estuviera sintiendo. Pero estuvo bien que lo dijera porque me trajo a mi padre ya tan lejano en el tiempo. Mañana al amanecer se levantaría. Echaría un saco de yute sobre sus hombros y, al encajarse el raído sombrero de yarey, se iría hasta la orilla del río. Según estuviera la altura de la creciente podría saber el comportamiento que tendrían las lluvias en los próximos días. Detrás de él se escuchaban reproches porque iba a mojarse. A su regreso, con tono lapidario se escuchaba la misma sentencia de tantas veces: ¡Tenemos temporal! A lo que seguía un seco, ¿Y qué? Dicho por mi madre. Coincide que acababa de extraer de mi librero un libro que se titula precisamente así ¿Y QUÉ? La primera vez que leí esas dos palabras, grandes, en medio de la portada, me impacté. Las sentí desafiante como si de pronto hubiera saltado un puño frente a mi rostro. Entonces ya el reto estaba. No era un libro para leer después. Al llegar al último poema comprobé que es una pregunta que abre muchos senderos, para no dejar de buscar respuestas. .
De formanto pequeño ¿Y QUÉ? cuenta con ciento seis páginas donde se asientan setenta y cinco poemas en los que se acompañan los poemas con prosa poética. Su autora, Damarys Calderón Campos. 1967 Escritora cubana, natural de Jagüey Grande, la “Rama que mira al sur”, como apodara el poeta Agustín Acosta, a este territorio, desde los inicios del siglo XX. El libro fue publicado en agosto del 2020, salió a la luz, a través de Ediciones Dos Fridas. Como rasgo distintivo tiene el haber sido hecho a mano en el Taller Artesanal de Ediciones En Situación de Calle y las ilustraciones fueron realizadas por la misma Damarys.
Esta escritora ha explorado varios lugares del mundo y al final se ha asentado en el cono sur chileno. Su obra ha continuado recorriendo el mundo al ser publicada en Cuba, Chile, Méjico y otros países y ha viajado durante su participación en Festivales de Poesía de Holanda, Francia, Uruguay, Argentina, Perú y Méjico, entre otros y ha sido incluída en numerosas antologías y traducida al inglés el francés, alemán, Noruego y servo-croata.
A través de su poesía afloran vivas las raíces que dejó sembradas en las calles de su pueblo donde brotan sus retoños con cada libro que publica y con cada poema que escribe. A él se mantiene atada por hilos, historias, recuerdos, o un río que se desliza subterráneo y la acompaña en el camino etéreo de su vida: De ahí que lo autobiográfico se escurre entre las líneas, destilado a través de metáforas, donde ella afloran con una personalidad que como el tocororo prefiere morir antes que vivir encerrado. Se confiesa en el poema pórtico de ¿Y QUÉ?
Yo he representado todos los papeles desde el caballo que trabaja para el inglés, el caballo célebre, el caballo en el pedestal, el caballo que trabaja para otro caballo, el caballo tercermundista, lleno de mataduras, hasta aquella que la soledad volvió caballo.
Los recuerdos de la vida en el hogar pobre, el padre carpintero, la madre ama de casa y su partida, la hermana, de la que admira la fuerza, las amistades y la cotidinidad dentro de la que se desarrolló y donde sufrió las incertidumbres e incomprensiones de la adolescencia, junto a los conflictos sociales, no escapan a su mirada fotográfica para dejar imágenes, denuncias y anunciaciones que hemos visto cumplidas. Su concepto del horror se resume en el efecto que le genera la repitición de las miserias heredadas en los países a pesar del tiempo y las distancias. En sus páginas está la cotidianidad de su país cuando enarbolando una bandera extranjera muy dispar de la cultura ancestral se conocieron historias, catástofres que trataron de recompensar en individuos y al final en algunos no tuvieron ni agradecimiento que era lo elemental después de haberles compartido el pan junto a las ansias de lograr que el maná llegara del cielo.
Con poemas cortos concisos a través de una controversia de conceptos deja al descubierto la sociedad que se ampara con cambios de nombres: no soy artista/ soy gestor cultural/ no soy negro/ soy de color. Mira la amalgama inútil que dejó atrás donde crecen esperanzas de que les llegue un salvador para barrer los inventos como soluciones y traer los cambios que impidan, como solución, quitar un santo para poner otro. Así defiende su lugar en la sociedad:
Soy la sangre./ La tinta./ No un agua de borrasca.
Denuncia el orden selvático al que ha llegado el mundo de su tiempo en carrera desenfrenada de cada uno de los fuertes para ganar el estrellato: hombres íntegros prosiguen/ integralmente/la desintegración progresiva/ de la materia viva. Pero las raíces están ahí, se van por encima de lo que advierte :
Cuando esté en París\ voy a soñar con La Habana’.
Bajo la costra del día… entra por mi ventana Cuba
Su ligereza de colibrí, su tornasol, su mimbre.
La misma esencia y la influencia que ejercen las distancias que sufre el emigrante al estar y no ser del lugar donde duerme y se alimenta,se convierten —como bien dice la escritora Yolanda Brito Álvarez— en macroimágenes capaces de llegar con ella al otro punto de la geografía donde es remolcada de bruces por las aguas y la atraparon entre las rocas negras de aquella otra isla.
Su poesía profunda es para leer y releer varias veces. Confieso que además de ¿Y QUÉ? siempre vuelvo a Las pulsaciones de la derrota para seguir su periplo por la vida hasta llegar a Isla Negra donde se ha dado una tregua fecunda. Su obra en más de una decena de libros nos trae temas como la vida, el amor en toda su gama de circunstancias, la vida en sociedad, las pérdidas de valores, de esperanzas, de seres amados y el dolor por lo ajeno. A muchas conclusiones llegaremos con el último poema que irrumpe con su pregunta desafiante:
Todas las que cantaron\ siempre murieron solas.\Tú estás sola\Yo estoy sola.
¿Y QUË?

