Blog Post

News > Etcétera > Camerún, Paul Biya

Camerún, Paul Biya

Maurizio Bagatin

La femme blanche es la que manda. Antes de conocer a Paul Biya fue camarera en un restaurante libanés de Yaundé. Ahí íbamos con otros cooperantes a disfrutar de un buen almuerzo las pocas veces que en la ciudad teníamos que pernoctar. Desde entonces había iniciada el tratamiento que ofrece blanquear la piel negra, sobre todo a las mujeres africanas. Esta mezcla de crema de esteroides con manteca de karité ha “idealizado la blancura”, sostienen muchos dermatólogos nigerianos. Y la hija de la ex Miss Doumé, Chantal Pulchérie Vigouroux, ha sido una de las mujeres en aplicar este tratamiento a su piel, ahora es conocida como La belle de la république bananiére. Femme fatale para Paul Biya, el eterno presidente de Camerún.

Al poder desde 1982, Paul Biya representa más que nadie el dinosaurio político que África no logra aun extinguir. Recuerda a las palabras que Kapuściński nos entregó sobre el continente negro en su fantasmagórico libro Ébano: “En la realidad, salvo por el nombre geográfico, África no existe”. Las narraciones de Chinua Achebe, la profundidad de Nadine Gordimer, la cruel realidad en Calixthe Beyala. África es el sueño de Arthur Rimbaud y la enfermedad de Alberto Moravia.

Desfilan los monstruos que han dominado este infinito continente, los negus de Etiopía, Mobutu Sese Seko, Amin, Hissène Habré y otros más.

Desde la colina de Mont Febe imagino la tumultuosa rebelión de los cameruneses, pobres contra pobres, eternizando el devorador poder de los ricos. El recuerdo de un gran hombre, Bernard Njonga, el ingeniero agrónomo que tanto amó a este país y que lo dejó con el sueño y la utopía de ver algún día otro Camerún, ver otro continente desde el cual inició la gran aventura del hombre y en el cual sigue el proceso complejo que es la historia.

error

Te gusta lo que ves?, suscribete a nuestras redes para mantenerte siempre informado

YouTube
Instagram
WhatsApp
Verificado por MonsterInsights