Blog Post

News > Opinión > Bolivia: Inflación abril 2025

Bolivia: Inflación abril 2025

Luis Fernando Romero Torrejón

Hoy ha salido los datos a abril 2025 del Índice de Precios al Consumidor (IPC) elaborados por el INE. De este boletín y de estadísticas oficiales de nuestra inflación a la fecha, se puede hacer las siguientes observaciones:

  1. A abril de 2025, se tiene una inflación mensual del 0,90%, un acumulada del 5,95% y una interanual (12 meses) del 15,01%.
  2. La inflación mensual de abril 2025 fue la más alta en los últimos 24 años. Sin embargo, fue un 0,81 puntos porcentuales menor que de marzo.
  3. La inflación acumulada de abril 2025 fue más elevada desde el 1992 hasta la actualidad. Además, es 5 veces mayor a la registrada en abril de 2024.
  4. En cuanto a la inflación interanual, esta fue la más grande en los últimos 17 años. Fue también 4 veces más que la registrada en abril de 2024.
  5. A lo que se refiere la inflación por DIVISIÓN, “Alimentos y Bebidas No Alcohólicas” tuvo un IPC acumulado de 9,30%, el más alto de todos en abril de 2025, más en 7 veces a lo observado en abril 2024. El segundo fue “Bienes y Servicios Diversos” con 8,26%.
  6. En cuanto a la inflación interanual “Alimentos y Bebidas No Alcohólicas” presento una cifra del 23,87%, la más elevada comparando con las otras divisiones de gasto o consumo. Este fue 4 veces mayor a lo registrado en abril 2024.
  7. Respecto a ALIMENTOS, en abril su IPC (inflación) fue de 0,66%, el más bajo de lo que va el año.
  8. Respecto a su indicador acumulado, los alimentos presentaron una cifra de 7,79%, el más alto desde el 2009. Siendo 5,4 veces mayor que el registrado en abril 2024.
  9. Su dato interanual fue del 20,09%, el más elevado en los últimos 17 años. Este dato a abril 2025 fue 4,38 más que el observado un año antes.
  10. Según el INE, Trinidad fue la capital del país más inflacionaria en abril 2025 (2,28%), en cambio, Sucre presento el IPC más bajo, con 0,52%.

A pesar que en este mes de abril nuestra inflación se ha desacelerado relativamente, se observa que ya llegamos, en este 4to mes del año, al 79% de la meta gubernamental del 7,5%. Además, con la inflación acumulada del 5,95% a abril 2025, ya tenemos un valor superior a las inflaciones anuales durante el periodo 2014 al 2023. Ya se llego a obtener el 60% de toda la inflación del 2024, en solo 4 meses del 2025.

Sin embargo, la tendencia y espiral inflacionaria mantienen su tendencia a crecer, debido principalmente a la falta de dólares y a su precio elevado en el mercado negro y virtual. Si esto se suma un escenario con mucha incertidumbre y volatilidad tanto en lo económico y político, agrega mas presión para que suban la precios de la canasta básica familiar principalmente, como se ha visto recientemente con el caso del pan de batalla, mermando más aún el poder adquisitivo de nuestra moneda, ya devaluada en mas del 100% respecto al dólar paralelo.

Luis Fernando Romero Torrejón es Presidente del Colegio Departamental de Economistas de Tarija

error

Te gusta lo que ves?, suscribete a nuestras redes para mantenerte siempre informado

YouTube
Instagram
WhatsApp
Verificado por MonsterInsights