Blog Post

Artículos de: Inmediaciones

De junio a junio, las nuevas derrotas

El 23 de junio, como en muchas otras ocasiones, se publicarán artículos y se cumplirán actividades para conmemorar otro aniversario de la Masacre de San Juan (1967), cuando las tropas militares asesinaron a un indeterminado número de trabajadores mineros y a sus familiares en Catavi, Llallagua y Siglo XX. Era la noche más fría del […]

Leer mas

René Rivera Miranda / Mariposas negras – Cuento

Autor: René Rivera Miranda Traducido al aimara por Calixta Choque Churata Ch’iyar pilpintunaka – Jan khuyumti Elvio. Jaytma khuyuña. Yanap thaqhanma. Yuqmaxa janiwa juk’ampi sayt’xiti. Jan khuyumti ukataqi llakita. Jumaxa khuyuskaktawa janiwa kunsa sit’ktati. Saram chacha, jan ukhamamti. Elvio, saram. Jachkirjam mayix jan jamakiw ist’irinikanti; mayjt’ata ajanupaxa janiwa unxtkiti. Sayt’ata, amparanakasa qhumantasita, uka utankaskakiwa ukatxa […]

Leer mas

Jóvenes en la Iglesia

El papa León XIV ha comenzado en sus primeros discursos con declaraciones que, en lo personal, son lo que espero del líder espiritual de la Iglesia: su condena al aborto, la conformación de la pareja de hombre-mujer y, en su primer Regina Caeli, un recordatorio del llamado bíblico a los jóvenes y a la invitación […]

Leer mas

Javier Melloni: mística del siglo XXI

Rafael Narbona Jesús de Nazaret comprendió que la única manera de crecer es postergar el yo, descender hasta lo más bajo e insignificante, alinearse con lo ínfimo y marginal. El cogito cartesiano no pretendía reservar la noción de certeza a la razón empírica, pero la posteridad distorsionó su interpretación de la verdad, creando las condiciones […]

Leer mas

La luz que se paga: dependencia, subsidios y tarifazos

En los últimos 15 años, el consumo de energía eléctrica en Bolivia se duplicó: pasó de 5.664 gigavatios-hora (GWh) en 2010 a 10.450 GWh en 2024. Durante la bonanza económica, ese crecimiento no fue un problema. Teníamos suficientes recursos para ampliar la oferta energética, construyendo nuevas termoeléctricas a gas, ampliando las hidroeléctricas, incluso instalando parques […]

Leer mas

Aquí es invierno

Maurizio Bagatin El invierno merece poesía. Las hojas bajo el tajibo suenan el paso de la sutil brisa y el removerlas de los pájaros furtivos. En el color de sus flores recorre el íncipit de una novela boliviana. Son dias muy breves, de poca luz y muchas memorias. Extraño el mes de junio arriba del […]

Leer mas

Novela gráfica para todos

Desde hace algunos años, el Fondo de Cultura Económica en México ha impulsado la colección Popular Novela Gráfica, con una decena de títulos notables. A un precio muy accesible, uno puede recorrer las páginas de maestros de la historieta como Hugo Pratt, Enki Bilal y Pierre Christin, Antonio Segura y Jordi Bernet, entre otros. Cómo […]

Leer mas

La muerte es un camino diferente: A propósito de Hablemos con prudencia de nuestros muertos de Gonzalo Lema

Morir por ti era muy insuficiente: el griego más normal podría hacerlo.El existir, amado, es más costoso y yo te ofrezco eso.– Emily Dickinson Marcelo Paz Soldán Gonzalo Lema, uno de los escritores bolivianos más prolíficos de su generación, vuelve al género policial con Hablemos con prudencia de nuestros muertos (Plural, 2024). Esta novela –la más reciente […]

Leer mas

Imperialismo global: La lucha de los pueblos contra la opresión mundial

Alex A. Chamán Portugal En la fase superior del decadente capitalismo monopolista, el imperialismo estadounidense, el régimen sionista de Israel y la Unión Europea (UE) conforman una triada criminal que impone una dominación multidimensional sobre los pueblos del mundo. Esta alianza, sostenida por la explotación de las clases sociales dominantes y el poder del capital […]

Leer mas
error

Te gusta lo que ves?, suscribete a nuestras redes para mantenerte siempre informado

YouTube
Instagram
WhatsApp
Verificado por MonsterInsights