Blog Post

News > Deportes > Bolivia ya conoce su rival en el repechaje al Mundial 2026

Bolivia ya conoce su rival en el repechaje al Mundial 2026

La selección boliviana ya conoce su destino en el repechaje intercontinental rumbo al Mundial 2026: enfrentará a Surinam en semifinales, en partidos que se disputarán en México entre el 23 y el 31 de marzo de 2026. El ganador de ese duelo se medirá contra Irak en la final por un cupo histórico en la Copa del Mundo que se jugará en Estados Unidos, México y Canadá.

Bolivia, ubicada en el puesto 84 del ranking FIFA, se medirá contra Surinam, que ocupa el puesto 126. Aunque la Verde parte como favorita por clasificación y experiencia, el rival caribeño llega con una plantilla reforzada por jugadores que militan en clubes europeos, especialmente en Holanda y Alemania. Entre sus figuras destacan Sheraldo Becker, delantero del Werder Bremen en la Bundesliga alemana, considerado la gran estrella del equipo por su velocidad y capacidad goleadora; Gleofilo Vlijter, atacante del Aris Limassol de Chipre y uno de los máximos anotadores de la selección; y Etienne Vaessen, arquero del RKC Waalwijk de la Eredivisie neerlandesa. Otros futbolistas se reparten entre clubes de la Eredivisie y ligas menores de Europa, lo que les da roce internacional y competitividad.

Surinam nunca ha participado en una Copa del Mundo, mientras que Bolivia registra tres participaciones: 1930, 1950 y 1994, siendo esta última la más recordada por la clasificación lograda bajo la dirección de Xabier Azkargorta. Si Bolivia supera a Surinam, deberá enfrentar a Irak, que ocupa el puesto 63 del ranking FIFA y participó en el Mundial de México 1986. Irak quedó sembrado directamente en la final del repechaje por su mejor ubicación en la clasificación.

Los analistas consideran que Bolivia tiene una oportunidad real de conseguir el boleto, ya que enfrenta a rivales de menor tradición mundialista. Sin embargo, advierten que Surinam no debe ser subestimado, pues su base europea le da un nivel físico y táctico superior al que suele encontrarse en selecciones caribeñas. La Verde deberá mostrar solidez táctica y mental para superar dos partidos de alta presión. La expectativa es enorme: dos victorias separarían a Bolivia de volver a un Mundial después de más de tres décadas, desde su última participación en Estados Unidos 1994.

El repechaje será un reto histórico, se jugará en México entre el 23 y el 31 de marzo de 2026, aprovechando la ventana FIFA de ese mes. Serán partidos de eliminación directa, lo que aumenta la tensión y la emoción de cada encuentro. La afición boliviana sueña con repetir la hazaña de 1994 y ver nuevamente a la selección en la máxima cita del fútbol.

La afición boliviana sueña con repetir la hazaña de 1994 y ver nuevamente a la selección en la máxima cita del fútbol. El mensaje es claro: ganar dos partidos para regresar al Mundial.

error

Te gusta lo que ves?, suscribete a nuestras redes para mantenerte siempre informado

YouTube
Instagram
WhatsApp
Verificado por MonsterInsights