Blog Post

News > Etcétera > Prólogo del libro “HOTEL ESTACIÓN 100 años de historia en Buenaventura” de Luis Morales

Prólogo del libro “HOTEL ESTACIÓN 100 años de historia en Buenaventura” de Luis Morales

Oscar Seidel Morales

Este libro es una ventana al Hotel Estación de Buenaventura, un protagonista de los siglos XX y XXI. Como escritor narrativo, me ha fascinado el trabajo que el historiador Luis Morales ha realizado para desentrañar sus secretos. A través de sus muros y jardines, se narra la historia de este edificio ubicado frente al mar Pacífico, y es un honor invitarles a recorrer sus estancias y descubrir la trascendencia de este legado que hoy nos convoca.

Me tocó vivir una etapa de esplendor del Hotel Estación cuando viví en Buenaventura desde 1984 hasta 1992. Durante gran parte de este periodo el hotel perteneció a la cadena Hoteles Estelares, y su gerente fue Adolfo Tenorio.

En mi calidad de Director Ejecutivo de la Fundación para el Desarrollo Económico del Litoral Pacífico-FUNDELPA, y líder social de la ciudad, realizamos en el Hotel Estación eventos de gran transcendencias para el progreso social, económico y político de Buenaventura.

Bajo el título “HOTEL ESTACIÓN 100 años de historia en Buenaventura”, la presente obra, que como   escritor nativo del Pacífico colombiano agradezco la oportunidad de prologar, mantiene vivo el sentimiento, que comparte toda la comunidad porteña , de la defensa y salvaguarda del patrimonio y del conocimiento que, todavía, se cultiva y crece entre los muros de los edificios construidos para diseñar la ciudad de Buenaventura en 1922, y que dando cumplimiento a la Ley 34, los Ferrocarriles Nacionales inician a la construcción del Hotel Estación.                                                                              

Según el historiador Luis Morales, el 01 de noviembre de 1925, hace cerca de 100 años, inauguraron el Hotel Estación, diseñado y construido dentro de un estilo “institucional republicano” encuadrado en el neoclásico francés.

En 1925, los dos primeros pisos se dieron al servicio. 

El 28 de febrero de 1929, desde sus balcones se presenció cuando el vapor británico SS Tritonia explotó frente a Buenaventura, al incendiarse su cargamento de 200 toneladas de dinamita, salvando a la ciudad gracias a los ingenieros William Hall y Alexander Johnston, quienes alejaron el barco del puerto antes de la explosión, perdiendo sus vidas en el acto heroico. El evento, que casi destruye la ciudad, es recordado como un acto de sacrificio y el heroísmo de estos ingenieros es conmemorado con un monumento y homenajes.

En 1934, se le agregó el tercer piso

En 1974, la Federación Nacional de Cafeteros y la Corporación Nacional de Turismo le dieron una completa  remodelación. El hotel fue recuperado y reinaugurado en los años 80 tras un cierre en los 60 por la disminución de la actividad portuaria,

En 2018, se encontraba en proceso de recuperación por la Gobernación del Valle del Cauca ante el deterioro de sus instalaciones. 

Se podría decir que el fundamento más profundo de este autor, y la esencia de su obra literaria, es el amor por el patrimonio, concretado, en este caso, en un edificio singular. También, estamos seguros de que lo que animó a Luis Morales a  la redacción de sus páginas, es la vocación por preservar y poner al alcance de las generaciones presentes y futuras, la memoria histórica real  del patrimonio y del conocimiento que recibimos como legado. Quien ha escrito sus diferentes capítulos, lo ha hecho desde la implicación, desde un diálogo íntimo, día a día, con los peñascos del mar, las piedras, las maderas, los yesos o la piscina y jardines que les han hablado en su trabajo, al rehabilitar, restaurar, investigar, y también al transmitir una de nuestras artes más universales, la Arquitectura. Todo ello, utilizando como personaje principal el edificio que protagoniza el presente libro: el Hotel Estación de Buenaventura. Podríamos decir que se trata de uno de esos edificios que deja erigida en piedra y cemento el alma del “bello puerto del mar”. Porque el corazón de nuestra ciudad marcha al ritmo de su historia.

De ahí el interés de este libro “HOTEL ESTACIÓN 100 años de historia en Buenaventura”, que embarca a quien lo lea en una apasionante y larga travesía histórica verídica. Un viaje que llega hasta nuestros días, desde su origen hasta la, no muy lejana, recuperación de su uso turístico, pasando por momentos críticos, como el  trasfondo económico y político que no solo contextualiza el origen de los recursos para construirlo, sino que resalta cómo, en medio de un ambiente de corrupción y despilfarro, hubo proyectos que trascendieron y se convirtieron en legado.

En este 2025, cuando celebramos el 100 aniversario de este importante suceso histórico, les invito a realizar, de la mano de este libro, un ameno y multidisciplinar recorrido por las vicisitudes que han vivido los patios, espacios y pasillos de este conjunto arquitectónico -nuestro actual Hotel Estación-, que hoy hace las veces de corredores del tiempo. Un tiempo en cuyo eco resuena, hoy como ayer, una pasión incansable por la búsqueda de la diversión y el bien común, y por la construcción, ya que hablamos en términos arquitectónicos, de una sociedad firme y sólida frente a los retos y desafíos a los que, sin duda, nos someterá el futuro, tan incierto, una sociedad donde todas las personas tengan la posibilidad de vivir dignamente, en libertad, tolerancia y paz.

Desde nuestro profundo anhelo por avanzar hacia un mundo mejor, espero y deseo que disfruten con esta lectura.

error

Te gusta lo que ves?, suscribete a nuestras redes para mantenerte siempre informado

YouTube
Instagram
WhatsApp
Verificado por MonsterInsights