Blog Post

News > Opinión > Bolivia: Riesgo país cae a 930 puntos después de más de dos años

Bolivia: Riesgo país cae a 930 puntos después de más de dos años

Luis Fernando Romero Torrejón

Este pasado 7 de noviembre, después de más de 2 años, el RIESGO PAÍS de BOLIVIA rompió la barrera de los 1.000 puntos, logrando un indicador de 955 puntos.
De hecho, este 10 de noviembre nuestro riesgo país fue de 930 puntos. Esta cifra es la más baja desde el 21 de julio de 2023, cuando este índice fue de 932 puntos.

Sin duda, las elecciones nacionales tuvieron una incidencia notable en la baja de este indicador, por ejemplo, el 18 de agosto el riesgo país fue de 1.207 puntos (1ra vuelta). En cambio, el 20 de octubre bajo de manera mas importante a 1.132 puntos, un días después del balotaje.

De ahí la tendencia a la baja se mantuvo, teniendo un leve repunte a finales de octubre y principios de noviembre. Sin embargo, después de la posesión de Rodrigo Paz como presidente de Bolivia, el cambio fue rotundo, llegando a su valor más bajo de lo que va este 2025.

Entre las razones principales de esta caída en nuestro riesgo país: a) Cambio de gobierno a uno más liberal, pro mercado y abierto para recibir inversiones extranjeras. b) Aprobación de más de 1.000 mmusd por la anterior Asamblea Legislativa. c) Apoyo y respaldo internacional al nuevo gobierno de Rodrigo Paz. d) Acciones para el logro de financiamiento internacional (FMI, Banco Mundial, CAF) e) Logro de un crédito de 3.1000 mmusd por parte de la CAF f) Reuniones y compromisos con el sector privado nacional e internacional. g) Restablecimiento de relaciones con EUA que genera expectativas positivas (políticas y financieras). h) Llegada relativa de carburantes para aminorar crisis energética. i) Inicio de la resolución gradual a los problemas macroeconómicos vigentes en el país.

El cambio de modelo económico y político de casi 20 años, el cual pasará de uno socialista a uno de mercado o más capitalista, ha sido observado con buenos ojos, generando optimismos en los mercados internacionales, y mas confianza a inversionistas y prestamistas externos, que ven que Bolivia ha aumentado sus posibilidades de responder sus compromisos, evitando un posible default.

Aun así, continuamos siendo el 2do país con mayor riesgo para invertir en la región, luego de Venezuela. Sin duda, la llegada del nuevo gobierno de Rodrigo Paz fue positivo para la economía nacional, pero esto recién empieza, cuyo proceso todavía será largo y difícil, en la meta de estabilizar al país y sacarlo de su actual crisis.

error

Te gusta lo que ves?, suscribete a nuestras redes para mantenerte siempre informado

YouTube
Instagram
WhatsApp
Verificado por MonsterInsights