Un Canto Sincero
Sandra Galarza Chacón
Gladis Verón, de Curuzú Cuatiá, Corrientes, Argentina, es mucho más que una maestra jubilada y poeta. A través de sus propias palabras, Gladis Verón revela la conexión íntima de su vida, sus influencias y su proceso creativo, el cual ha resultado ser profundamente terapéutico. Ella es una poeta consolidada que participa activamente en antologías y diversos grupos internacionales.
¡Descubre cómo transformar tus propias batallas en un “canto sincero”!
P: ¿Qué autores o poetas han influido más en tu forma de escribir?
G.V.: No sé si influyeron en mi forma de escribir, pero si me gustan mucho Mario Benedetti, Pablo Neruda.
P. ¿Cuándo fue la primera vez que sentiste el impulso de escribir?
G.V.: Hace unos tres años, a causa de mucho estrés, por el cuidado de mi madre enferma, una poeta amiga me incentivo a escribir y desde ahí comenzó mi camino en la escritura.
P: ¿Hay algún libro o poema que haya cambiado tu forma de ver el mundo?
G.V.: Los libros de Paulo Coelho, los he leído a casi todos.
P: ¿Qué es lo que más te inspira a la hora de escribir poesía romántica?
G.V.: Generalmente a través de una frase o imagen que me llame la atención, y ahí brotan las letras fácilmente.
P: ¿Qué papel juega la música o el arte en tu proceso creativo?
G.V.: La música, a través de ella puedo inspirarme.
P: Si pudieras tener una conversación con cualquier personaje de la literatura, ¿quién sería?
G.V.: Sería genial poder hablar con Paulo Coelho.
P: ¿Hay algún lugar o momento del día en el que la poesía te encuentre a ti, en lugar de tú buscarla?
G.V.: Tengo dos momentos, a la mañana temprano cuando tomo mate y al atardecer, son momentos de tranquilidad. Pero siempre acompañada con un buen mate.
P: Describe el amor en una sola palabra. Ahora, descríbelo en una frase que nadie más usaría.
G.V.: El amor – Paz
Frase: el amor se manifiesta cuando haz alcanzado la paz interior.
P: ¿Qué historia te gustaría contar que aún no te has atrevido a escribir?
G.V.: Una historia de amor personal.
P: Si tuvieras que usar un solo verso de cualquier poema para describir quién eres, ¿cuál sería?
G.V.: Un canto sincero…ésa fui
P: ¿Hay algún olor, sabor o sonido que te transporte directamente a una emoción o recuerdo específico que luego uses en tu escritura?
G.V.: Algunas canciones.
Queridos lectores:
No es solo una poeta ni una maestra jubilada; Gladis Verón es la prueba viva de que la sanación puede encontrarse en una página en blanco. Su historia resuena con cualquiera que haya tenido que detenerse un momento para cuidar de un ser querido y, en ese proceso, perder un poco de sí mismo.
Su incursión en la poesía no fue una ambición académica, sino un refugio sincero y urgente. Hace apenas unos años, abrumada por el estrés mientras cuidaba a su madre, el impulso de escribir le fue sugerido por una amiga. Así, el dolor y la dificultad se convirtieron en la catarsis que dio vida a su obra.
Gladis nos recuerda que la inspiración se encuentra en lo cotidiano y lo sencillo: en el aroma de un buen mate que acompaña sus momentos de tranquilidad al amanecer o atardecer. Es en esos «tiempos de gracia» que la poesía la encuentra a ella.
Su mirada del mundo está profundamente ligada a la introspección. Cuando habla de amor, no se limita a la pasión externa; lo define primero como Paz, y aclara que el amor verdadero solo se manifiesta cuando se ha alcanzado esa paz interior. Esta es la filosofía que impregna sus versos, inspirados tanto por la calidez emotiva de Benedetti y Neruda como por la búsqueda espiritual de Paulo Coelho.
Al final, Gladis Verón se define con una línea simple y poderosa: «Un canto sincero…ésa fui». Es una voz que, sin pretensiones, nos invita a usar la creatividad como un puente para sanar, encontrar la calma y, sobre todo, ser honestos con nosotros mismos. (El ego que destruye a tanto poeta y escritor emergente como con madurez literaria) cuando buscan la perfección, las respuestas de Gladis Verón son un canto a la vida.
Sandra Galarza Chacón, (Quito, 1977) Dra. en Jurisprudencia y Abogada por la Universidad Central del Ecuador, Administradora de Comunidad Wabi Sabi, colaboradora en revistas, periódicos locales e internacionales.