Blog Post

News > Mundo > Nobel de la Paz 2025

Nobel de la Paz 2025

Carlos Decker-Molina

Cuatro rectores de universidades del estado de Florida postularon al Premio Nobel de la Paz 2025 a la líder opositora venezolana María Corina Machado, destacando su decisión de evitar la violencia en las protestas, pese a que el gobierno de Nicolás Maduro no ha reconocido la victoria que la oposición reclama en las elecciones presidenciales del pasado 28 de julio.

El Comité Nobel de Noruega, responsable de las nominaciones y del fallo final, anunció en Oslo que María Corina Machado es la ganadora del Premio Nobel de la Paz 2025.

En un planeta marcado por cerca de sesenta conflictos armados —desde la guerra en Ucrania hasta la devastación de Gaza, donde un frágil alto el fuego parece sostenerse gracias a la mediación de Donald Trump— la paz sigue siendo esquiva y provisional.

El galardón de este año, sin embargo, no premia el fin de una guerra, sino el valor civil frente al autoritarismo. Según los expertos del Instituto Nobel, se trata de un reconocimiento a “quienes luchan por la democracia en contextos de represión”, más que a quienes logran acuerdos de paz inmediatos.

Varios analistas y políticos nórdicos, entre ellos la ministra de Asuntos Exteriores de Suecia, Maria Malmer Stenergard, elogiaron a Machado como “una mujer valiente y fundamental en la defensa de la democracia en un tiempo de asedio autoritario”.

Instituciones que miden la calidad democrática, como Freedom House o The Economist Intelligence Unit, coinciden en que regímenes como el de Venezuela han transitado hacia el autoritarismo por la vía electoral, un fenómeno que también se observa en algunas naciones europeas donde el liberalismo clásico se transforma en iliberalismo, el germen de futuras autocracias.

Trump, Gaza y los equilibrios de la diplomacia

El Comité Nobel de la Paz, con sede en Oslo, recibió alrededor de 400 candidaturas este año. Entre los nombres destacados figuraban María Corina Machado, el presidente español Pedro Sánchez, y el expresidente estadounidense Donald Trump.

Trump —quien se ha presentado como mediador en el conflicto de Gaza— podría sentirse ignorado por el fallo, aunque en realidad comparte objetivos políticos con Machado: ambos son adversarios al régimen de Maduro y abogan por un cambio político en Venezuela.

El expresidente estadounidense, sin embargo, aún podría aspirar al premio en el futuro, si sus esfuerzos en Medio Oriente logran consolidar un cese duradero de hostilidades. Su estrategia, caracterizada por gestos inesperados —como la presión pública sobre Benjamin Netanyahu para disculparse con Catar por la violencia en Gaza—, ha producido resultados tangibles, aunque frágiles.

Resta saber si esas acciones responden a una auténtica convicción pacifista o a una búsqueda del reconocimiento internacional. En todo caso, su intervención ha abierto una rendija de esperanza en un escenario descrito por organismos de la ONU como “genocidio del pueblo palestino”.

El mensaje del Nobel

El mensaje del Premio Nobel de la Paz 2025 es inequívoco:
la defensa de la democracia es la defensa de la paz.
Cuando las instituciones democráticas se debilitan o se destruyen, la guerra —en cualquiera de sus formas— se vuelve inevitable.

En un mundo donde los autoritarismos resurgen disfrazados de legalidad, el reconocimiento a María Corina Machado trasciende las fronteras de Venezuela: es un recordatorio de que la paz no puede existir sin libertad, ni la libertad sin coraje.

error

Te gusta lo que ves?, suscribete a nuestras redes para mantenerte siempre informado

YouTube
Instagram
WhatsApp
Verificado por MonsterInsights