Oscar Seidel
El Jurado del Concurso, conformado por los escritores Judith Cartagena Ospina; José Marcelino Román Muñoz, y Luis Alberto Díaz Martínez, falló a favor de esta novela considerando que:
«Peripecias de un circo, firmada por Trapecista, seudónimo correspondiente a Oscar Seidel, se trata de una novela, en sentido estricto. que recrea las actividades propias de los diferentes estamentos sociales, económicos, políticos y culturales de una pequeña población del Litoral Pacífico, Puerto Perla, y cuya normalidad habitual se ve interrumpida por la llegada de un Circo. La alternancia y paralelismo de los personajes representativos de dicha comunidad local con las del microcosmo itinerante y variopinto que fluye a diario bajo la carpa, establece una interacción crítica que a manera de contrapunto -no exento del humor caricaturesco propio de dicho espectáculo-, cataliza conflictos en salmuera con desenlaces insospechados que precipitan tal vez un nuevo orden, oscilante entre funciones y defunciones»
Peripecias de un circo es la novela que recopila las anécdotas y curiosidades más desconocidas de este maravilloso arte que viene encandilando a pequeños, y no tan menudos, desde tiempos inmemoriales. A lo largo de estas páginas el lector conocerá los pasiones y vicisitudes de El Circo en la amargada población de Puerto Perla, que le llevará hasta la trastienda y su lado menos conocido. El Circo es el otro lado del espejo, en el que se dan cita: Lo raro, lo extravagante, lo mágico, lo inquietante, lo impensable, lo esperpéntico… aquello que desafía nuestra razón. Todo lo que tuvo siempre su mejor refugio bajo las carpas y caravanas. Por tanto: pasen y vean: ¡Las mayores rarezas se ocultan entre estas páginas de la novela Peripecias de un circo.
Estaes la novela que explora el mundo de El Circo, un espectáculo artístico que ha sido parte fundamental de la cultura humana durante siglos. A través de sus capítulos, narrados en tercera persona por el historiador y filósofo Alcibíades Sanmiguel, nos sumerge en un universo donde lo extraordinario y lo cotidiano se entrelazan bajo la carpa de El Circo. A medida que se va contando esta historia que incluye la narrativa del crecimiento económico de Puerto Perla, veremos cómo el filósofo Alcibíades Sanmiguel, con su ingenio, y su lógica filosófica, nos lleva hasta su emotivo final. En uno de los capítulos que habla sobre “El Hombre Pupo”, conocemos a Parménides, un personaje misterioso que aparece en la pista con el torso desnudo y la cabeza encapuchada. El presentador Kazem invita a tres espectadores a examinar su ombligo, que se dice es el más grande del mundo. Esta historia nos lleva a cuestionar la percepción de lo normal y lo excepcional, y nos sumerge en la magia y la extrañeza de El Circo.
Peripecia de un circo nos invita a explorar la dualidad entre lo asombroso y lo mundano, y a descubrir la belleza en lo inusual y lo aparentemente insignificante. Narra también El Circo de los barrios marginales y de los pueblos perdidos en el mapa, azotados por la violencia y olvidados por los gobiernos de turno como sucede en Puerto Perla, en donde es la única esperanza de alegría y entretenimiento para acabar con la amargura. Cuando el animador grita que a cambio de unas pocas monedas pueden ver la función, ahí es donde un humilde espectáculo se convierte en la única recreación exequible sin ánimo de lucro, aun cuando los gobiernos no los apoyan, pero sí los persiguen pidiéndoles requisitos inalcanzables y difíciles de cumplir. Las secretarías municipales de cultura se hacen de oídos sordos y de miradas ciegas, aumentando la desigualdad y compitiendo con otros poderosos del arte, mientras el payaso de turno con un perifoneo los invita a pasar: “Vengan, aquí los esperamos en el mejor espectáculo del mundo”.
El evento estuvo presidido por la totalidad de la Junta Directiva de la Fundación de Escritores del Pacífico Colombiano-Fuespacol, acompañados por el Jurado del Concurso Novela Arnoldo Palacios Mosquera, e invitados especiales. Se desarrolló en las instalaciones de la Fuente Cultural Lozanía de Cali, el 18 de septiembre del 2025 a las 3.00 p.m.
La novela será presentada en el marco de la Feria Internacional del Libro de Cali-FILCA 2025, evento a realizarse del 24 de octubre al 03 de noviembre en el Bulevar del Río.