Blog Post

News > Opinión > Diferimiento de créditos: lo bueno, lo malo y el otro camino

Diferimiento de créditos: lo bueno, lo malo y el otro camino

Luis Fernando Romero Torrejón

El viernes pasado se ha aprobado en la cámara de diputados el proyecto de ley Nº 547/24-25, el cual busca que por 6 meses, una vez que se promulgue, no se embargue ni se ejecute ninguna garantía en créditos de viviendas de interés social. Asi mismo, por el mismo periodo, exista un diferimiento en los creditos citados anteriormente pero tambien el de las unidades económicas de tamaño micro y pequeña.

Hemos intentando en esta infografía resumir lo positivo y lo negativo de esta propuesta de diferimiento de créditos en un escenario donde nuestra economía esta pasando por una crisis, enmarcada en un fenómeno como la «estanflación». Además, de plantear algunas opciones concretas al mismo, asi para evitar cualquier efecto negativo en la economía nacional, considerando que se busca beneficiar al 70% del total de prestatarios del país, cuyos créditos representan aproximadamente el 45% del total de la cartera del sistema financiero nacional.

Observamos más elementos desfavorables que ventajosos en la aplicación de esta medida, sobre todo considerando el actual escenario macroeconómico inestable, donde el país más bien requiere mayor inyección de recursos, externos e internos, y menor intervención estatal en actividades privadas como las financieras.

Consideramos, que si bien puede tener buenas intenciones este proyecto de ley, la experiencia nos recuerda que los diferimientos de créditos han tenido más efectos negativos que beneficiosos sobre los deudores. Por eso recomendamos que se deje en pausa su tratamiento, y sea el nuevo gobierno quien analice su viabilidad y factibilidad, en un trabajo técnico en conjunto entre los prestatarios y la banca privada, donde el gobierno colabore y medie entre las partes, procurando ayudar a los deudores afectados por la crisis, sin que esto signifique agravar la situación de la economía boliviana a corto plazo.

Luis Fernando Romero Torrejón es Economista, investigador y docente universitario

error

Te gusta lo que ves?, suscribete a nuestras redes para mantenerte siempre informado

YouTube
Instagram
WhatsApp
Verificado por MonsterInsights