Blog Post

News > Cultura > La Paz será sede del XV Congreso de Archivología del Mercosur (CAM) 2025

La Paz será sede del XV Congreso de Archivología del Mercosur (CAM) 2025

La ciudad de La Paz acogerá la XV edición del Congreso de Archivología del Mercosur (CAM) 2025, bajo el lema “Archivos, acceso a la información y ciudadanía: Reflexiones a 200 años de independencia latinoamericana”. Este evento reunirá a expertos de 13 países y se consolidará como un espacio fundamental para el intercambio de ideas, experiencias y avances en el ámbito de la archiviología.

Organizado por la Fundación Cultural del Banco Central de Bolivia (FC-BCB), a través del Archivo y Biblioteca Nacionales de Bolivia (ABNB), y la Asociación Latinoamericana de Archivos (ALA), el Congreso se desarrollará los días 17, 18 y 19 de septiembre de 2025, en tres espacios emblemáticos de la ciudad de La Paz: el Museo Nacional de Etnografía y Folklore (Musef), el Museo Nacional de Arte (MNA) y la Casa Prado.

En esta oportunidad, el evento contará con la participación de conferencistas de 13 países: Argentina, Bolivia, Brasil, Colombia, Costa Rica, Cuba, Ecuador, Chile España, México, Paraguay, Perú y Uruguay, lo que consolidará el encuentro como un espacio de intercambio académico y profesional de alcance regional.

Entre las exposiciones magistrales destacan: Elisa García Prieto (España), doctora en Historia Moderna por la Universidad Complutense de Madrid; Emma de Ramón (Chile), doctora en Historia de la Universidad Católica de Chile y destacada archivista; Hugo Vinicio Carrión (Ecuador), ingeniero electrónico con amplia trayectoria en telecomunicaciones y tecnologías de la información; Daniel Flores (Brasil), profesor del Programa de Posgrado en Ciencias de la Información (PPGCI) y de los Cursos de Bibliotecología de la Universidad Federal de Alagoas (UFAL); y José Vargas Merino (Perú), ingeniero en sistemas, especialista en proyectos tecnológicos e inteligencia artificial.

El CAM 2025 se perfila como un evento de gran relevancia para el ámbito archivístico del Mercosur, fomentando el intercambio de conocimientos y experiencias entre profesionales de distintos países de la región.

El programa abordará cuatro temáticas: Modelos conceptuales de descripción archivística: evolución y aplicación de las normas de descripción archivística del ICA, nuevas tendencias y enfoques; impacto de la digitalización y las tecnologías emergentes en la descripción archivística; inteligencia artificial y archivística: nuevas oportunidades para la descripción y recuperación de documentos; e historia de la archivología latinoamericana.

En este marco se presentarán ponencias como: La IA aplicada a manuscritos coloniales en Bolivia, Diagnóstico de la transformación digital en Archivos Nacionales de América Latina, ¿Amenaza o aliada la IA de la archivística?, Archivistas indígenas frente a la restitución de sus memorias, Archivística audiovisual e inteligencia artificial: innovaciones en la descripción y recuperación de archivos fílmicos patrimoniales en el contexto latinoamericano y boliviano, y Mujeres en la construcción de la Archivística brasileña: una perspectiva sociohistórica sobre género y el imaginario pionero.

Además de las ponencias centrales, el CAM incluirá la III Reunión sobre la Historia de la Archivística en América Latina, el I Encuentro de Archivos de Arquitectura del Mercosur; la XI Reunión de Archivos Universitarios, el VI Encuentro de Archivos Fotográficos y el II Encuentro de Archivos Musicales y Sonoros.

Es importante mencionar que los Congresos de Archivología del Mercosur se desarrollan de manera continua a partir de 1996, cuando se realizó en Argentina (1997) y desde entonces han tenido lugar cada dos años en distintas ciudades de la región. Estas sedes han incluido a Santa María, Brasil (1997); Montevideo, Uruguay (1999); Huerta Grande, Argentina (2003); Campos do Jordao, Brasil (2005); Viña del Mar, Chile (2007); Montevideo, Uruguay (2009); San Lorenzo, Paraguay (2011); Santa Cruz de la Sierra, Bolivia (2014); Sao Paulo, Brasil (2015); Córdoba, Argentina (2017); Montevideo, Uruguay (2019); San Lorenzo, Paraguay (2023).

Los congresos de especialistas y expertos han tenido un importante aporte para el desarrollo de la Archivística Latinoamericana.

error

Te gusta lo que ves?, suscribete a nuestras redes para mantenerte siempre informado

YouTube
Instagram
WhatsApp
Verificado por MonsterInsights