Blog Post

News > Opinión > Tres son necesarios, dos son insuficientes

Tres son necesarios, dos son insuficientes

Los resultados electorales salieron tan diferentes a las encuestas previas, que las empresas que las realizaron, una vez más, se aplazaron olímpicamente, sin que hasta ahora hayan dado una explicación pública de su comportamiento.

Tras la victoria de Rodrigo Paz, seguido por Jorge Quiroga y muy de lejos por Samuel Doria Medina en un tercer lugar, han estallado las especulaciones, unas con una tibia aproximación a la realidad y otras cerca de la paranoia, que encuentra en cualquier detalle pruebas de conspiraciones magistrales que dejan en el ridículo a Joseph Fouché.

A diferencia de lo sucedido en el pasado, fue un evento sin ningún rasgo de fraude, manipulación o trampa institucional, los resultados fueron espontáneamente armados en el seno de la sociedad civil y estuvieron al margen de los aparatos partidarios formalmente existentes, de las persistentes majaderías mediáticas o, lo más notable, de los mensajes electorales de los candidatos que no comprendieron por donde iba la demanda de la ciudadanía,

Su mirada a corto plazo les impidió escarbar en la realidad porque no quisieron o no pudieron vislumbrar una alternativa a lo pluri, con ello el esfuerzo y mensaje de los aspirantes privilegio a sectores de la clase media alta dejando de lado al campo popular que es donde se concentra la mayoría de la votación, supusieron que sus ideas para resolver la fata de dólares, diésel y gasolina era suficiente para llegar al pueblo.

Las urnas se convirtieron en una trinchera de lucha para el pueblo en contra de la dictadura y fue el punto de partida para recuperar la democracia e iniciar la reconstrucción de los modelos de estado, de sociedad y de manejo del poder político frente al desmoronamiento del estado plurinacional que deja un vacio a ser resuelto.

El campo popular heterogéneo, erróneamente, fue visto como una entidad homogénea y hegemonizada por el MAS, los opositores no fueron en su búsqueda cuando era evidente que ya había una ruptura, que una parte de lo popular ya no se sentía representada ni dirigida por el masismo y tampoco encontró en las diferentes candidaturas una referencia.

El pueblo, resultó tener una reserva democrática que debía canalizarse en las urnas por medio de algún candidato, eligieron al más neutro, cuyas ideas no podrían imponerseles. Aqui no faltaron los vivos, que al igual que las ratas abandonaron su barco y se unieron al que no tenía nada, lograron una ubicación en las listas electivas en medio del desorden y la carencia de militancia y de estructura partidaria.

Pensar que ello es producto de grandes acuerdos conspirativos de alguna fracción masista con Paz Pereira y el díscolo de Lara, es inconsistente, pues otorgarle a una fracción hecha polvo y sin liderazgo la capacidad de instruir a su

base social en diáspora que voten uniformemente por una opción diferente a la suya, es poco menos que ofensivo a la razón.

Queda claro que no es posible que esos sectores sociales que apoyaron con gran ilusión al socialismo del siglo XXI por cerca de 20 años y se desilusionaron, de la noche a la mañana iban a abrazar la causa liberal o vislumbrar en las fracciones conservadoras su nueva causa. Lo que hizo la ciudadanía -insisto heterogena- fue abrazar la causa democrática en contra de la dictadura y encontró en las urnas una forma de expulsarla del poder político, los resultados son más que evidentes el MAS en sus diferentes fracciones ha sido borrado sin dar un solo tiro y la fuerza democrática se ha expresado con toda su vitalidad pero sin conducción.

Ni Quiroga ni Doria Medina, entendieron la necesidad de tender puentes con los sectores populares, que no son lo mismo que su dirigencia, de este modo esa base encontró en Paz Pereira al depositario de su voto rebelde más no cohesionado.

Producida la primera vuelta electoral que ha constituido un parlamento variopinto y sin ninguna fuerza que monopolice la toma de decisiones en su seno. La inteligencia ciudadana ha distribuido su voto en tres fuerzas que en su conjunto han copado casi al 80 %, el mensaje a la dictadura es claro, ha sido aplastada en las urnas por el voto ciudadano y ha delegado a las fuerzas coyunturales la conducción de la recuperación de la democracia plena.

Ninguna, en soledad, es suficiente para semejante labor, por el contrario, todas son necesarias, porque la unión de dos dejando de lado a una tercera promoverá un gobierno débil con una oposición política también débil que podría favorecer la reactivación de los residuos masistas. No se debe pasar por alto, que el voto nulo obtuvo un porcentaje elevado que podría ser usado por Morales Ayma desde el Chapare y lograr adscripciones de parlamentarios infiltrados en tareas conspirativas.

La asamblea será un espacio de sostenimiento de la democracia y sus miembros deberán frenar cualquier intento desestabilizador, controlando institucionalmente a los residuos del pasado a través de una mayoría unida en torno a una causa, que no puede ser otra que la reconstrucción de la república, la nueva institucionalidad, el estado constitucional de derecho y la urgente reforma de la

constitución.

La segunda vuelta electoral es necesaria e inevitable, sin embargo, deberia transcurrir sin desportillamientos entre los contendientes que deben comprometerse a “poner su mente en funcionamiento antes que su lengua en movimiento” La democracia aún esta es riesgo, por ello, las propuestas ideologizadas serán repelidas por la ciudadanía y exigidos los consensos como un signo de madurez democrática,

Ciertamente solo uno ganará la segunda vuelta electoral, ello no debería significar dejar de lado a los otros dos. Para enfrentar los difíciles desafios que plantea el periodo, se requiere de fuerza a la vez de contrapesos dentro del futuro

gobierno para evitar arbitrariedades y excesos que nunca más deben reproducirse en el manejo del poder ni fuera de él.

Sucre, 24 de agosto de 2025

error

Te gusta lo que ves?, suscribete a nuestras redes para mantenerte siempre informado

YouTube
Instagram
WhatsApp
Verificado por MonsterInsights