Blog Post

News > Etcétera > “Mosaico: historias de la historia”

“Mosaico: historias de la historia”

En el mes de agosto de este año, Editorial EOS Villa, de Argentina y el Colectivo Trenza, de Bolivia, invitaron a escritoras y escritores de los países latinoamericanos a participar de una antología de microficciones y Ucronías acerca del proceso de la Independencia de Latinoamérica. En el caso de Ucronías se trata del desafío: de repensar nuestra historia en base a la reconstrucción de hechos hipotéticos, en los que partir de un punto del pasado, los acontecimientos suceden de forma diferente a la realidad.

La convocaría fue un éxito, se presentaron muchos textos, de los cuales se seleccionó a 57 autores y autoras de 14 países. El colectivo Trenza está coordinado por Eliana Soza, Sandra Concepción Velasco y Homero Carvalho.

“Mosaico: historias de la historia”, el título de la antología, refleja el propósito de contar historias partir de la historia misma, como un homenaje al Bicentenario de la Independencia de Bolivia que se celebrará el próximo año 2025.

Prólogo

El proceso libertario en Latinoamérica se caracterizó por el dolor, la injusticia, el valor y la perseverancia de sus protagonistas, que en muchos casos sacrificaron su vida por un bien mayor. Pensando en lo que dejarían a las generaciones que los siguieron. Planteamos el desafío a los escritores para tomar pedazos de la historia y armarlos a manera de rompecabezas para revivir escenas y personajes del pasado. Pero no íbamos a quedarnos ahí, también los animamos a pensar en otros finales, a cambiar los acontecimientos con su fantasía y recrear un imaginario nuevo a partir de hechos reales. 

Así nació la Antología “Mosaico: historias de la historia”, en la que participan 57 autores y autoras de 14 países: Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Cuba, Ecuador, Guatemala, Honduras, México, Nicaragua, Perú, Puerto Rico y Venezuela. Lo destacable de cada una de las páginas es que los lectores encontrarán voces diversas, historias particulares, pero que se entrecruzan con otras de países hermanos. La visión de estos eventos lejanos, en la mirada de esta generación, nos abre puertas para saber sobre nuestro presente, recordar el pasado y soñar con el futuro.

Cada microficción nos hará vivir sucesos, imaginar escenas, reconocer personajes amados y odiados con la brevedad e intensidad de este género que nos apasiona. Estamos seguros de que aquí los lectores encontrarán, como un mosaico, la vida misma de los habitantes de un continente, que sigue luchando por vivir libre e independiente.

Agradecemos a la editorial argentina, EOS Villa, por confiar en este proyecto y a todas y todos los que enviaron sus microficciones. Por nuestra parte, nos sentimos satisfechos por haber contribuido con este proceso de reflexión y conmemoración del Bicentenario de Bolivia que ha sido la excusa para reunir tanto talento en un solo libro. Sigamos creando realidades a través del lenguaje…

Los editores

error

Te gusta lo que ves?, suscribete a nuestras redes para mantenerte siempre informado

YouTube
Instagram
WhatsApp
Verificado por MonsterInsights