En razón al incendio de la Chiquitania, UNICEF difunde mensajes radiales sobre protección de la niñez y adolescencia en situaciones de emergencia
El Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) ha grabado cinco cuñas radiales con mensajes para que la familia, la comunidad y las instituciones se involucren y comprometan con la protección de los niños en situaciones de emergencia como es el incendio que asola a la Chiquitania.
Unicef en coordinación y con el apoyo de la Gobernación de Santa Cruz y cadenas radiales como Erbol empezó a distribuir las cuñas a 29 medios de comunicación cruceños (la mayoría radios, pero también hay canales de televisión) de la provincia Ñuflo de Chávez, Velasco, German Busch y Chiquitos. El organismo internacional pide a los medios de comunicación que socialicen esta información que fue elaborada en beneficio de niñas, niños y adolescentes de las comunidades afectadas por este dantesco incendio.
Durante un incendio forestal, los niños pueden ser los más afectados, los principales peligros para ellos son el fuego (llamas) y el humo; pero además por su situación de vulnerabilidad al ser evacuados o estar cerca del desastre y ver como su familia pierde sus bienes, como mueren sus animales y la fauna del bosque. Hay varias acciones que las familias y la comunidad pueden tomar para proteger a los más pequeños, estas cinco cuñas radiales, dan algunos consejos para ello.
