En el mar
1
En el mar,
hombres colmados de tristeza, cargaban sus fusiles en el cielo.
2
Levantaban castillos de victoria
en el azur de la justicia.
3
La muerte no tiene cuerpo cuando se defiende
no solamente la vida.
4
Mujeres y niños, hombres y viejos,
morían alegremente.
La fealdad los llenó de alegría
ya madura la muerte.
5
Los que buscan tesoros en la disculpa injusta
tienen más palabras con que callar la vergüenza.
6
Sobre la miseria de su orgullo
edificaron el porvenir.
7
Para amar lloraban, para morir reían:
el sacrificio de todos los tiempos.
8
El amor, la muerte, tienen idéntica confianza:
la dicha y el coraje de vivir como se pueda,
y la muerte que comparte
lo mejor de la vida.
9
El odio que desata derrota y fracaso,
la sangre que construye victoria y porvenir.
Ya no dudemos de la inocencia de los hombres
cuando se ven mezclados, cómplices de una misma aurora.
(De 1879)
Estos árboles…
Estos árboles tienen
el recuerdo
de la lluvia.
Su memoria es húmeda
Como el verano o el profundo
perfume de sus sueños.
Estos árboles tienen
el recuerdo
de la lluvia.
Sólo el otoño con sus torres
de oro que resuelve el viento
su titular espira.
Aman esta tierra…
Y se mecen en el aire
como un extraño augurio
que sortea la muerte
(De Provincia del corazón)
(De La poesía del siglo XX en Bolivia, Antología esencial, de Homero Carvalho, publicada por la prestigiosa Editorial Visor, de España, 2015, en su colección Estafeta del viento que reúne a antologías de todos los países de Iberoamérica y que ha permitido que Bolivia esté en la librerías y en las ferias internacionales del libro del mundo entero)
Roberto Echazú Navajas – (Tarija, Bolivia, 1937-2007)

La poesía del tarijeño Roberto Echazú Navajas nos provoca cierta desazón filosófica respecto a nuestro destino libertario. Su poesía, según Mónica Velásquez, “tiene dos hilos complementarios: la síntesis de un momento presentado como poético y la poesía un poquito más extensa en la que el amor deviene un muro contra la muerte (…) Su poesía es en general un canto a la vida y a la esperanza”19
Obra literaria
1879 (1961); Akirame (1966); Provincia del corazón (1987); Morada del olvido (1989); Sólo indigencias (1989); La sal de la tierra (1992); Gabriel Sebastián (1994); Camino y cal (1997); Humberto Esteban (1994); Inscripciones (1997); Umbrales (1998); Poesía completa (2001); Memorias cercanas. Memorias recurrentes (2002); Cercas de soledad (2003); Sobre las hojas de otoño (2006).