Liliana Colanzi, ganadora del VI Premio Internacional Ribera del Duero [España], presenta en Bolivia Ustedes brillan en lo oscuro

Liliana Colanzi (Santa Cruz, 1981) llega a Bolivia para presentar su libro de cuentos Ustedes brillan en lo oscuro, con el que ganó el VI Premio Internacional Ribera del Duero en España el 2022. Iniciará su gira con el Club Secreto de Lectura en Cochabamba el jueves 4 de agosto a horas 19:00 en Fearless, Centro de Administración Cultural. El diálogo buscará reflexionar sobre algunas de las temáticas claves de la obra de Liliana. Daniel González, director del Club Secreto de Lectura, será el encargado de analizar críticamente el contenido de la obra de Colanzi.

Asimismo, Liliana es una de las invitadas de la Feria Internacional del Libro (FIL) de La Paz, a desarrollarse del 3 al 14 de agosto del presente año. Colanzi presentará su libro el sábado 6 de agosto a horas 19:00; acompañada de Kurmi Soto, quien comentará la obra.

En la ciudad de Santa Cruz, conversará con sus lectores el miércoles 10 de agosto a horas 19:00 en la Casa Melchor Pinto, con comentarios de la crítica argentina Mariana Lardone.

Su nuevo libro Ustedes brillan en lo oscuro, ganó el VI Premio Internacional Ribera del Duero en España. El jurado compuesto por Rosa Montero, Marta Sanz y Cristián Crusat resaltó su gran originalidad y una potencia expresiva que construye mundos extraños aunando las claves de ciencia ficción y realismo para llevar a cabo una crítica que nos sitúa “ante el desconsuelo y la inquietud de la vida”. Según la propia Liliana, las claves del libro se pueden resumir así: “Un interés por dislocar el tiempo, por entenderlo más allá́ de la corta vida humana: nos movemos por sedimentos históricos y geológicos que nos definen y que es posible escarbar y remover en la escritura. Si pudiéramos aprehender el tiempo del planeta veríamos que todos somos mutantes, como pasa en ‘La cueva’. Pero también vivimos en las ruinas de hechos históricos traumáticos que se repiten. Por eso un cuento como ‘Atomito’ me permite pensar de qué manera el Taqi Onqoy, el movimiento andino de rebelión del siglo XVI, es una potencia del presente. He pasado por la mezcladora elementos anacrónicos y otros del futuro; hay otros que parecen del futuro pero que en realidad son de nuestro tiempo”.